Talleres realizados por el Centro Andaluz de la Fotografía entre los años 1992 y 2006, se incluyen los realizados durante el Proyecto IMAGINA:
Taller | Impartido por | Fecha |
“Cámara Gigante Estenopeica” | Miguel Nauguet | Días 20 al 26 de marzo de 1992 |
“El Positivado de Alta Calidad en B/N y Tratamiento de Archivo Fotográfico. (1ª Parte)” | Juan Manuel Castro Prieto | Días 8, 9 y 10 de abril de 1992 |
“El Positivado de Alta Calidad en B/N y Tratamiento de Archivo Fotográfico. (2ª Parte)” | Juan Manuel Castro Prieto | Días 14, 15 y 16 de mayo de 1992 |
“Macrofotografía y Técnicas de Iluminación” | Pablo Esgueva Abdi | Días 26, 27 y 28 junio de 1992 |
“La Fotografía en el Universo de La Calle” | Roland Laboye | Días 30, 1 y 2 de diciembre de 1992 |
“Materiales Polaroid” | Roberto Chicharro | Días 13, 14 y 15 de enero de 1993 |
“Cibachrome” | Jose Luis Cano Esparcia | Días 15, 16 y 17 de abril de 1993 |
“Fotografía de Moda” | Rafael Roa | Días 17, 18 y 19 de junio de 1993 |
“Técnica y Estética Fotográfica” | Manuel Zambrana | Días 16, 17 y 18 de marzo de 1994 |
“Fotografía Químico-Digital” | Jose Luis Cano Esparcia | Días 12, 13 y 14 de mayo de 1994 |
“Medios y Remedios Para Un Buen Positivado en B/N (1ª Parte)” | Mario Parralejo | Días 25, 26 y 27 de mayo de 1994 |
“El Retrato” | Ana Torralva | Días 22, 23 y 24 de junio de 1994 |
“On Location. La Fotografía Profesional Fuera Del Estudio” | Daniel Aubry | Días 14, 15 y 16 de junio de 1994 |
“Medios y Remedios Para Un Buen Positivado en B/N (2ª Parte)” | Mario Parralejo | Días 29, 30 de junio y 1 de Julio de 1994 |
“Fotografía Para Niños” | Antonio Suarez | Días 18, 19 y 20 de octubre de 1994 |
“Técnicas de Iluminación” | Ricardo Martin | Días 30 de noviembre y 1, 2 de diciembre de 1994 |
“Goma Bicromatada” | Christine Rendina | Días 20, 21 y 22 de febrero de 1996 |
“El Paisaje Inventado” | Juan Manuel Castro Prieto | Días 10, 11 y 12 de abril de 1996 |
“Animales” | Josep Vicent Monzó | Días 7, 8 y 9 de mayo de 1996 |
“Kallitipia y Cianotipia” | Mª Cristina Zelich Martinez | Días 4, 5 y 6 de junio de 1996 |
“Fotografía Panorámica” | Michael Zapke | Días 26, 27 y 28 de noviembre de 1996 |
“X Aniversario Parque Natural Cabo de Gata-Nijar. Fotografía Con Camaras de Un Solo Uso” | Antonio Suarez de Arcos | Marzo de 1997 |
“Fotografía Imaginaria. (1ª Parte)” | Jorge Rueda Muñoz | Días 1, 2 y 3 de abril de 1997 |
“Fotografía Imaginaria. (2ª Parte)” | Jorge Rueda Muñoz | Días 27, 28 y 29 de mayo de 1997 |
“Fotografía Digital” | Patricia Capdevila Firnrohr | Días 11, 12 y 13 de junio de 1997 |
“Mi Manera de Pintar Las Fotos” | Barbara Allende Gil de Biedma -Ouka Lele- | Días 24, 25 y 26 de junio de 1997 |
“Fotografía Imaginaria. (3ª Parte)” | Jorge Rueda Muñoz | Días 28, 29 y 30 de octubre de 1997 |
“Mirar-Interpretar-Crear” | Rafael Doctor Roncero | Días 5, 6 y 7 de noviembre de 1997 |
“Procesos Polaroid” | Roberto Chicharro | Días 12, 13 y 14 de noviembre de 1997 |
“Fotoperiodismo, ¿Qué es?” | Manny Rocca Vargas | Días 2, 3 y 4 de diciembre de 1997 |
“Edicion Gráfica” | Carolina Martinez | Días 15, 16 y 17 de diciembre de 1997 |
“Iluminación de Objetos en Estudio” | Juan Carlos de Paz Lopez | Días 1, 2 y 3 de abril de 1998 |
“Fotografía Documental. Fotografíar Una Comunidad” | Jose Muñoz Jimenez | Días 15, 16 y 17 de abril de 1998 |
“Fotografía Estenopeica” | Luis Vida Gonzalez | Días 6,7,8 y 9 de mayo de 1998. Adra “Arte en La Calle” |
“La Fotografía Como Forma de Expresion Creativa” | Antonio Suarez de Arcos | Días 11,12 y 13 de mayo de 1998. Adra “Arte en La Calle” |
“Fotografía Digital (Programa Photoshop)” | Pablo Juliá Juliá | Días 11, 12 y 13 de mayo de 1998 |
“Contando Historias” | Fernando Herráez Gomez | Días 20,21 y 22 de mayo de 1998 |
“La Imagen Fotográfica en Publicidad” | Juan Ibáñez | Días 27,28 y 29 de mayo de 1998 |
“La Vida en La Frontera” | Jorge Dragón | Días 5, 12 y 19 de junio de 1998 |
“Desarrollo de Una Idea Fotográfica” | Juan Manuel Castro Prieto | Días 8, 9 y 10 de junio de 1998 |
“Caminando Hacia La Luz” | Carlos Canal | Días 22, 23, 25 y 26 de junio de 1998 |
“El Reportaje en Formato Panorámico” | Juan Miguel Alba | Días 21,22 y 23 de enero de 1999 |
“La Fotografía Pobre” | Luis Vida | Días 11, 12 y 13 de marzo de 1999 |
“La Fotografía de Moda ¿Vale Todo?“ | Rafael Roa | Días 14, 15 y 16 de abril de 1999 |
“La Máquina de La Verdad“ | Marti Llorens | Días 5, 6 y 7 de mayo de 1999 |
“Positivado de Calidad Con Papel de Contraste Variable” | Mario Parralejo | Días 20, 21 y 22 de octubre de 1999 |
“Cámaras Fotográficas” | Luis de La Poza. Taller Dirigido a Niños de 6 a 13 Años. | Días 10, 11 y 12 de noviembre de 1999 |
“Iniciación al Revelado y Positivado en Blanco y Negro” | Jaime García. Taller Dirigido a Niños de 10 a 14 Años. | Días 24, 25 y 26 de noviembre de 1999 |
“La Fotografía de Gran Formato” | Juan Manuel Castro | Días 14, 15 y 16 de diciembre de 1999 |
“Conceptos de Iluminación y Recursos” | Miguel Oriola | Días 19, 20 y 21 de enero del 2000 |
“Blanco y Negro de Alta Calidad” | Jose Frisuelos | Días 16, 17 y 18 de febrero del 2000 |
“La Imagen Industrial” | Fernando Herráez | Días 8, 9 y 10 de marzo del 2000 |
“Procesos Fotográficos Alternativos: Calotipo: Papel Salado/Cianotipo” | Carlos Barrantes | Días 12, 13 y 14 de abril del 2000 |
“Fotografía Digital” | Jose Luis Cano | Días 10, 11 y 12 de mayo del 2000 |
“Escribir Con Luz: Manejo y Aprovechamiento de La Luz en el Proceso Fotográfico” | Jose Muñoz | Días 14, 15 y 16 de junio del 2000 |
“Visiones en la Oscuridad” | Carlos Canal | Días 10 al 15 de octubre del 2000 |
“De La Luz al Hierro. Fotograma y Cianotipo” | Carlos Barrantes | Días 9, 10 y 11 de octubre del 2000 |
“Fotodiseño” | Monica Lleó | Días 15, 16 y 17 de noviembre del 2000 |
“Construir Un Reportaje. Fotografiar Lo Que Se Piensa” | Carlos de Andrés | Días 13, 14 y 15 de diciembre del 2000 |
“Lectura de Imágenes: Aproximación a La Obra de Frank, Friedlander y Klein” | Antonio Jesus Garcia y Francisco Ortiz | Días 17,18 y 19 de enero del 2001 |
“Técnicas de Positivado en Blanco y Negro: Efectos Con Tramas y Virajes” | Juan Miguel Alba y Jesús Jaime Mota | Días 14, 15 y 16 de febrero del 2001 |
“Iniciación a La Fotografía Submarina” | Juan Antonio Fernández Narciso | Días 14, 15 y 16 de marzo del 2001 |
“Fotocerámica” | Sara Sanz Nisa y Jose Francisco Martín Pastor | Días 18,19 y 20 de abril del 2001 |
“Fotografía Documental” | Manuel Ruiz | Días 2, 3 y 4 de mayo del 2001 |
“Cómo Usamos La Fotografía” | Clemente Bernad | Días 13, 14 y 15 de junio del 2001 |
“El Laboratorio Digital” | Jose Luis Cano Esparcia y Jorge Lorente Azpilicueta | Días 25, 26 y 27 de junio del 2001 |
“Participa en La Creación de Una Imagen de Ouka Lele” | Ouka Lele | Días 18, 19 y 20 de octubre del 2001 |
“La Fotografía Con La Cámara Oscura” | Ilan Wolff | Días 14, 15 y 16 de noviembre del 2001 |
“Introducción a La Astrofotografía” | Jesús Navas | Días 12, 13 y 14 de diciembre del 2001 |
“Fotografía de Arquitectura: Luz y Formas” | Mario Parralejo | Días 16,17 y 18 de enero de 2002 |
“Movimiento Detenido: Toma y Cianotipo” | Carlos Barrantes | Días 13,14 y 15 de febrero de 2002 |
“Fotografía Autobiográfica” | Juan Manuel Castro | Días 20,21 y 22 de marzo de 2002 |
“Movida, Velada, Fuera de Foco… La Ciudad” | Jorge García Dragón | Días 15,16 y 17 de abril de 2002 |
“El Collage Digital” | José Tamayo | Días 15, 16 y 17 de mayo de 2002 |
“Fotografía Digital” | José Luis Cano | Días 19,20 y 21 de junio de 2002 |
“Introducción a La Astrofotografía” | Jesús Navas | Días 10, 11 y 12 de Julio de 2002 |
“El Paisaje – Fusión de Sentimientos” | Fernando Herráez | Días 27, 28 y 29 de noviembre de 2002 |
“El Reportaje Gráfico Creativo (Tipo Geo – National Geographic” | Rod Westwood | Días 18, 19 y 20 de diciembre de 2002 |
“Iluminando La Realidad Con Los Colores Del Ensueño” | Ouka Lele | Días 20, 21, 22, 23 y 24 de enero de 2003 |
“Metodología de Trabajo. Tomas, Revelado, Positivado y Viraje de Conservación” | Juan Miguel Alba | Días 12, 13 y 14 de marzo de 2003 |
“El Compromiso Del Fotógrafo en el III Milenio” | Josep Vicent Monzó | Días 9, 10 y 11 de abril de 2003 |
“Paisajes de La Noche” | Jesús Navas | Días 20,21 y 22 de mayo de 2003 |
“Workshop (I). B/N Digital de Alta Calidad” | José María Mellado | Días 19,20 y 21 de junio de 2003 |
“Una Mirada Entre Dos Mundos” | Carlos Barrantes | Días 19, 20, y 21 de Septiembre y 3, 4 y 5 de octubre de 2003 |
“La Mar Sublimada. Aprendiendo a Ver Lo Cotidiano” | Fernando Herráez | Días 17, 18 y 19 de diciembre de 2003 |
“El Reportaje en Fotografía” | Carlos de Andrés | Días 20, 21, 22 y 23 de enero de 2004 |
“Cómo Vivir La Fotografía y No Morir en el Intento” | José Frisuelos | Días 18, 19 y 20 de febrero de 2004 |
“Fotografía Estereoscópica” | Juan A. Fernández Rivero | Días 17, 18 y 19 de marzo de 2004 |
“Estrategias Creativas en La Fotografía de Autor Contemporánea” | Ciuco Gutiérrez | Días 14, 15 y 16 de abril de 2004 |
“Positivado en Color” | Mario Parralejo | Días 19, 20 y 21 de mayo de 2004 |
“El Reportaje Periodístico” | Pablo Juliá | Días 16, 17 y 18 de junio de 2004 |
“Tratamiento de Colecciones Fotográficas. Metodología de Identificación de Las Imágenes Monocromas” | Carlos Barrantes | Días 20, 21 y 22 de octubre de 2004 |
“Narrativa y Antropología Visual” | Larry Mangino | Días 17, 18 y 19 de noviembre de 2004 |
“El Espacio Como Obsesión. La Habana” | Juan Manuel Díaz Burgos | Días 15, 16 y 17 de diciembre de 2004 |
“La Magia de La Cámara Oscura” | Ilan Wolff | Días 19, 20 y 21 de enero de 2005 |
“El Espejo, Las Sombras y La Luz” | Evgen Bavcar | Días 16, 17 y 18 de febrero de 2005 |
“Workshop (Ii). B/N Digital de Alta Calidad” | José María Mellado | Días 16, 17 y 18 de marzo de 2005 |
“Fotografíando Seres Imaginarios” | Mario Parralejo | Días 20, 21 y 22 de abril de 2005 |
“La Mirada Compartida. Una Aproximación Al Retrato Editorial” | Carlos Rubio | Días 18, 19 y 20 de mayo de 2005 |
“El Reportaje Fotográfico de Autor” | Marina del Mar Rodríguez | Días 15, 16 y 17 de junio de 2005 |
“Fotograbado Sobre Film Fotopolímero” | José Francisco Martín Pastor | Días 5, 6 y 7 de octubre de 2005 |
“El Paisaje Como Medio de Expresión” | Juan Miguel Alba | Días 16, 17 y 18 de noviembre de 2005 |
“Grandes Ampliaciones en Blanco y Negro” | Luis de La Poza Dueñas | Días 14, 15 y 16 de diciembre de 2005 |
“La Cámara Oscura: La Magia de La Fotografía” | Ilan Wolff | Días 25, 26 y 27 de enero de 2006 |
“Estudio Digital” | Francisco Bernal Rosso | Días 15, 16 y 17 de febrero de 2006 |
“Retratos y Escenarios Urbanos” | Miguel Trillo | Días 8, 9 y 10 de marzo de 2006 |
“Técnicas de Iluminación” | Manuel Gil Ortiz | Días 19, 20 y 21 de abril de 2006 |
“Hacia Un Proyecto Personal” | Óscar Molina | Días 17, 18 y 19 de mayo de 2006 |
“Construir Una Imagen, Construir Una Historia” | Carlos de Andrés | Días 14, 15 y 16 de junio de 2006 |
“Desde 1952” | Ramón Masats | Días 24, 25 y 26 de octubre de 2006 |
“Fotografía Digital: Captura Digital. La Gestión Del Color” | José Luis Cano y Martín G. García | Días 15, 16 y 17 de noviembre de 2006 |
“Fotografía de Naturaleza” | Roberto Travesí Ydáñez | Días 13, 14 y 15 de diciembre de 2006 |