Duración: 80' Año: 2022 Dirección: José Manuel Mouriño Producción: Fundación Manuel Falces Con el apoyo de: Diputación Provincial de Almería Montaje: Eva Barcala y José Manuel Mouriño Guión: Alberto Ruíz de Samaniego, Miguel Ángel Ramos y José Manuel Mouriño Asesoría biográfica y documentación: Matilde Sánchez y José Manuel Falces Materiales de archivo: Fondos documentales de la Fundación Manuel Falces y del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) Música: Miguel Copón, Sofía Ramos Zugasti y Ana Zugasti Reparto: Matilde Sánchez, Ricardo Martín, Hermelindo Castro, Gervasio Sánchez, Ángel Sánchez Harguindey, Ilan Wolff, Carmen Vizcaíno, Juan Carlos Asián, Pablo Juliá, Juan Manuel Castro, Ramón de Torres, Llorenç Raich, José Manuel Falces, Matilde Falces, Fran Falces, Julio Falces, Josep Vicent Monzó
SINOPSIS
Manuel Falces (Almería, 1952-2010) es hoy reconocido por muchos como un auténtico emblema del creador poliédrico. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y profesor de Técnica y Estética de Fotografía en la Universidad Complutense de Madrid, además de crítico de fotografía del diario El País entre 1977 y 2009, dedicó prácticamente toda su vida a dar forma a una obra única, presente en colecciones de museos e instituciones tan prestigiosas como la George Eastman House de Rochester (Nueva York), el Centro Cultural Conde Duque (Madrid), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el IVAM o la Colección Alcobendas. Pero es imprescindible sumar, a su abundante y extraordinaria obra fotográfica, la aportación que Falces culminó en sus facetas de investigador, ensayista, historiador, gestor y divulgador cultural. Entre 1989 y 1992, Manuel Falces ideó y dirigió el Proyecto IMAGINA, un hito de la fotografía a nivel internacional que reunió en Almería a autores tales como el propio Henri Cartier-Bresson, William Klein, Evgen Bavčar, René Burri, Graciela Iturbide… El proyecto sirvió además como germen del Centro Andaluz de la Fotografía, institución pionera en el ámbito nacional que Falces puso en marcha en 1992 y que él mismo dirigió hasta el año 2006.
Manuel Falces. Inventario de espejos intenta formular una aproximación a esta figura irrepetible a través de su reflejo en un conjunto de narraciones substanciales: a través de un nutrido fondo documental que da cuenta de toda una vida dedicada a la fotografía; a través de las propias imágenes de Falces, de su poesía y de la poesía de su admirado amigo José Ángel Valente; a través de los motivos, historias y ensoñaciones que su discurso fotográfico encierra; a través de los recuerdos expuestos por Falces en distintas grabaciones de archivo; a través del relato de quienes mejor lo conocieron en vida o de quienes hoy se dedican al estudio de su legado… Evocaciones entre las que merece una mención especial la aportación de Matilde Sánchez, la otra mitad de Falces, el reflejo sin cuyo ánimo y creatividad personal su carrera habría sido radicalmente distinta. Este ensayo documental emprende, de la mano de toda esta serie de particulares reflexiones, la tarea imposible de intentar abrazar a un autor infinito.
Sobre José Manuel Mouriño
Investigador, ensayista, cineasta y comisario de exposiciones; doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo; especialista en cine ruso, dedicó su tesis doctoral al director y maestro de cineastas soviéticos Mikhail Romm. Desde el año 2010 colabora con el Instituto Internacional Andréi Tarkovski en calidad de representante y coordinador de dicha institución en la Península Ibérica e Hispanoamérica. Entre sus publicaciones más reciêntes destaca el libro Andréi Tarkovski y El Espejo. Estudio de un sueño; obra que sirvió como base a la exposición que, bajo el mismo título, comisarió para el Circulo de Bellas Artes de Madrid a finales de 2018.
Como director cinematográfico, es el autor de los documentales: 36 vistas de la Torre de Hércules (2009); Luís Seoane. Visualidad, recuerdo y síntesis (2010); Los días blancos, apuntes sobre el rodaje de Nostalgia, de Andréi Tarkovski (2012); Manuel Vilariño. Ser Luz (2016); Pessoa/Lisboa (co-dirigido con Alberto Ruíz de Samaniego en 2017); María Zambrano y El método de los claros (en co-producción con RTVE, 2019); José Ángel Valente. Escribir Lugar (2021). Una línea de trabajo en la que ha buscado profundizar en Manuel Falces. Inventario de espejos.

